top of page
Buscar

El reggaeton, su origen y desarrollo.

  • Diego Calderón
  • 5 jun 2017
  • 8 Min. de lectura

El reggaetón hoy en día es uno de los géneros más influyentes y populares en Chile y Latinoamérica. Tanto es así, que ha llegado a expandirse intercontinentalmente, llegando a Norteamérica y Europa. Es la música más escuchada en las fiestas o el “carrete” y la más escuchada por la juventud actualmente. Este género comenzó a popularizarse a través de América a principios del siglo XXI, pero pocos saben que antes de llegar a diversos países este género ya existía y era escuchado en otros países específicamente en Centroamérica. ¿Cómo se origino y logro llegar al éxito de hoy?

Primero que todo, debemos saber que es el reggaetón. El reggaetón es un género musical que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Deriva del reggae jamaicano, pero también recibe influencias de diferentes géneros, como el hip-hop norteamericano y diferentes ritmos portorriqueños. El reggaetón aparece inicialmente en Panamá, a finales de los años 70s. Durante estos años en Panamá, se empezó a cantar los primeros temas de reggae en español (artistas de reggae español de esos años: Nando Boom y Chicho Man). Posteriormente, durante los 80s, en Puerto Rico surgió el hip-hop latino (que sigue siendo muy popular actualmente) destacando artistas como Vico C, TNT y Brewly MC. Vico C, fue quien logro el mayor boom comercial, gracias a su rap en español y el “merengue house” (mezcla entre rap y merengue) con el que consiguió obtener gran éxito.

Vico C-Hispanic Soul

Ya en los años 90s, en Panamá, el reggae se seguía manteniendo tal y como era originalmente, pero en español. Comenzó a llegar por estos años a Puerto Rico, donde hubo una buena recepción de esta música. Gracias al éxito del género en P.R, se comenzó a introducir y popularizarse el ritmo y estilo de música que los panameños habían generado. Los primeros temas escuchados en el país boricua fueron, por ejemplo, “Dembow” de Nando Boom y “Pantalón caliente” de Pocho Pan. Consecuencia de estos dos géneros populares, se generó el reggaetón, producto del intercambio cultural y musical entre Panamá y Puerto Rico durante esta década.


Puerto Rico toma el género reggaetón como propio y aquí comienza a crecer, país de donde hoy los artistas más populares provienen. Los primeros sonidos del reggaetón antiguo surgen en la discoteca “The Noise” entre 1993 y 1994 donde se escuchaba el rap de Vico C con sonidos de fondo jamaicanos. El género del reggaetón fue acuñado con el término “under” debido a que era distribuido de forma clandestina entre la juventud por el fuerte contenido de las letras y el lenguaje utilizado, lenguaje que hoy se acepta en la industria musical.


A finales de 1992 aparecieron las dos primeras producciones que producían reggaetón primitivo. Se trataban de “Playero 37” y “The Noise”. Durante estos años, comenzaron su carrera artística cantantes como Daddy Yankee, Don Chezina, Polaco, Baby Rasta & Gringo y Maicol & Manuel. The Noise saco varios casetes con el nombre de la productora enumerada (Ej: The Noise 3, The Noise 5, etc). El hombre que hizo esto posible fue Dj Negro.


Dj Negro pertenecía al grupo de los 3 Dj’s que inicialmente querían ingresar el reggaetón latino en P.R. Los tres eran Dj Eric, Dj Playero y el ya nombrado Dj Negro. Dj Negro, con sus discos “The Noise”, tuvo varios problemas, ya que estos específicamente tenían contenido de violencia y palabras de alta censura, lo cual género que en 1993 se estableciera la prohibición de la venta de estos CD´s por el gobierno puertorriqueño. Alguien que también se vio afectado fue Dj Playero, ya que este también tenía su CD, llamado “Playero”, que también fue prohibido. El reggaetón comienza a vivir una gran crisis, y se complica su expansión. Se elimina una gran cantidad de casetes “Playero” y “The Noise 1”.


Sin embargo, los dos Dj’s deciden no darse por vencidos y sacan a la venta “Playero Clean Lyrics” y “The Noise 3 Clean Lyrics”. Esto causó gran sorpresa en la gente, ya que estos no contenían letra sobre violencia ni lirica obscena. Los nuevos Playero y The Noise 3 fueron grabados con contenido romántico. Debido a este cambio tan brusco de estilo de música, hubo una gran motivación para que las personas escucharan sus producciones de romances (Ej: Baby Rasta & Gringo: Cierra los ojos bien.)

The Noise 3 Clean Lyrics por Dj Negro

Dj Negro en 1994 saca a la venta "The Noise 4" tratando de integrar de nuevo el reggaetón a el cual la gente lo describió como la peor producción de The Noise, debido a que el estilo underground sin sus palabras obscenas y sin su violencia no era underground. Dj Negro reacciona ante esto queriendo explotar el reggaetón a su máximo potencial, empezando a buscar los mejores ritmos, Dj’s, ayudantes, avances tecnológicos, canciones y cantantes para realizar su nueva producción. El producto final es “The Noise 5” el cual fue tremendamente exitoso ya que sonaba mucho mejor y a la gente le gustó mucho más, levantando a la productora y volviendo a la moda.


Gracias al éxito, los 3 protagonistas se juntan nuevamente para ponerse de acuerdo en realizar otra producción nueva, llamada “Dj ERIC”. Sale a la venta “Dj Eric 1 LA INDUSTRIA”. Consiguen consolidarse en la música y empiezan a expandirse, sacando discos y haciendo a nuevos artistas surgir. El reggaetón pasó de ser un género clandestino a la única música escuchada en equipos de música de todo tipo de coches. La comercialización de este género dio paso a las “tirareas”. Las “tirareas” consisten en guerras liricas entre los Djs originalmente del reggaetón, en las que se fue formando la enemistad y la falta de respeto entre ellos.


Cada Dj tiene su “corillo” o bando/pandilla de cantantes. Estas peleas hicieron que el género decayera a finales de los 90's. Pero gracias a un acuerdo entre todos los corillos para que el reggaetón no se hundiera nuevamente, se logró terminar con la “tirarea” que existía.


A partir de estos años empezaron a destacar varios artistas como Tempo e Ivy Queen por nombrar algunos, sacando álbumes como solistas, algunos produciendo más dinero que otros ya famosos grupos de merengue, salsa, etc. El reggaetón logra a partir de los 2000s, convertirse en el estilo principal de muchas discotecas creándose un estilo llamado “perreo”. Con el paso del tiempo salían demasiadas producciones de reggaetón convirtiéndose en la música más escuchada de Puerto Rico, escuchándose incluso en las radioemisoras 24 horas al día en el país boricua.


Durante los comienzos del siglo XXI comenzaron a salir las canciones más recordadas como “Old School” hoy día. Entre estos, surgieron los artistas más recordados hoy día, siendo los años más exitosos del reggaetón, entre 2002 y 2010, explotando por todo el mundo.

Artistas "Old School" y parte de su historia

Ivy Queen

Martha Ivelisse Pesante, más conocida por su nombre artístico Ivy Queen, es una artista puertorriqueña del reggaetón. Nació en Añasco, el 4 de marzo de 1972. A muy temprana edad, se trasladó con sus padres a la ciudad de Nueva York, USA, donde se crió. Durante la adolescencia volvió con sus padres a su ciudad natal, donde decidió ser artista, mientras tenía una relación con el rapero Chu Chu Tren.


Al cumplir los 18 años, Ivy se fue a vivir a San Juan, reuniéndose con el rapero y productor Dj Negro, quien le presento su grupo “The Noise”, donde escribió e interpreto su primera canción “Somos raperos no delicuentes”. Ivy decidió separarse del corillo, ya que quería cantar sobre una variedad de temas. Dj Negro la dejo ir en solitario a Martha en 1997.Grabo su primer disco ese año llamado “En mi imperio”.


Los siguientes años siguió sacando nueva música, grabando “The Original Rude Girl” en 1998, teniendo más éxito que el primero. 5 años después lanzó el álbum “Diva” en 2003, siendo el más exitoso y el más recordado hasta hoy. Las canciones fueron escritas originalmente por Luny Tunes y se realizaron con la participación de varios artistas. Una de las canciones más recordadas de la artista seria “Yo Quiero Bailar”, siendo un clásico del género. Tambien se recuerda a Ivy por formar parte de Los 12 Discípulos.

Ivy Queen-Yo Quiero Bailar (Diva, 2003)

Daddy Yankee

Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido como Daddy Yankee, es un cantante, productor, actor y locutor de radio puertorriqueño. Nació en San Juan, el 3 de febrero de 1977. Es considerado el rey del reggaetón por gran parte de la crítica y es uno de los artistas más respetados e influyentes del género. Según Allmusic, D.Y fue uno de los que ayudo al reggaetón a establecerse como un definitivo estilo de música en el siglo XXI. Fue reconocido por la revista Time de los EE.UU como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2006 (uno de sus mejores años). Cuatro de sus álbumes de estudio han liderado las listas de ventas del Top Latín Albums de Billboard.


Se interesó por la música a los once años y se inspiró con los géneros dancehall y hip hop. En los años 90s, el cangri conoce a Dj Playero, cantando en Playero 34 así iniciando una carrera la cual fue fuertemente impulsada por el Dj. Daddy Yankee fue protagonista en el primer disco de reggaeton, “Playero 37” con ocho canciones suyas, todas siendo un éxito.


Su carrera como solista comenzó en 1995, sacando el álbum “No Mercy”. Le siguen El Cartel: Los Intocables (1997) El Cartel II (2001) El Cangri.Com (2002) Los Homerune-Es (2003). El año 2004 saca su álbum Barrio Fino, lo cual hizo explotar a Daddy en el reggaetón.

Daddy Yankee-No Mercy

Barrio Fino es considerado el mejor disco de reggaetón de la historia, y el que logró hacer conocido esta música por el globo. Ganó un grammy el 2005 del mejor álbum urbano . Entre las canciones más conocidas de este álbum podemos encontrar: Dale Caliente, No Me Dejes Solo, Lo Que Paso Paso, Tu Príncipe y el clásico reggaetonero La Gasolina.

Sigue con su carrera hasta hoy, lanzando discos completamente exitosos. El artista, a pesar de ser de los más veteranos, sigue siendo uno de los más escuchados y populares actualmente.

Daddy Yankee-Lo Que Paso Paso (Barrio Fino, 2004)

Don Omar

William Omar Landron Rivera, conocido por su nombre artístico Don Omar, es un reggaetonero, actor, productor musical y empresario puertorriqueño. Nació el 10 de febrero de 1978 en Villa Palmeras, y también es considerado por varios como el mejor cantante que ha habido en el reggaetón. Ha sido exitoso a lo largo de su carrera, con varias canciones bastante escuchadas, teniendo varios clásicos, como canciones populares actualmente.


Comenzó su carrera en 1996, cantando en una producción cristiana, llamada Génesis en un dúo llamado Osito & Omar. Posteriormente, decidió separarse de la iglesia y comenzar una carrera ligada al merengue y reggaetón. Estuvo con divesos Dj’s y productores populares como Luny Tunes, Noriega y Dj Eric.


Su primer disco como solista fue lanzado el 2003 llamado The Last Don. Varias de las canciones cuentan con las participaciones de otros artistas, como Daddy Yankee, Hector el Father y Glory. El álbum recibió disco de Platino en 2004 por parte de la Recording Industry Association of America. La canción mas conocida de este álbum es Dale Don Dale.


El 2006 lanza King of Kings, siendo su disco más recordado y más exitoso. Obtuvo el número uno en listas de ventas de América y el número uno en la lista Billboard Latin Rhythm Radio con el sencillo Angelito. Es su álbum más vendido y el álbum latino más vendido de la última década, y el más exitoso en lo que lleva la historia del reggaetón. Este disco cuenta con las famosas canciones como Salió el Sol, Conteo y En Su Nota. Don sigue siendo muy popular hasta el día de hoy, peleando de igual a igual con el artista Daddy Yankee el puesto al mejor de la historia, siendo el mayor debate en el género: ¿Quién es el mejor?

Don Omar-En Su Nota (King of Kings, 2006)

El éxito finalmente alcanzado

El reggaetón logra tener éxito mundialmente llegando a diversos países como un establecido estilo de música. Donde más logra influir es en Latinoamérica. Comienza a ser tomado como un ritmo musical para los clubs y discotecas juveniles, siendo el estilo de música que más representa a la juventud actualmente en Sudamérica. Logra llegar a escucharse en Chile entre mediados de la primera década del siglo XXI, y logra popularizarse escandalosamente el año 2006 tras ser visto por todo el país la presentación de Daddy Yankee en el Festival de Viña del Mar, la primera vez que un reggaetonero pisaba la Quinta Vergara. Ahora se escucha en cada fiesta a que uno va a bailar y por la ciudad de repente uno puede escuchar algún tema reggaetonero sonando, demostrando su gran influencia y fama en la diversidad musical escuchada por la población, influencia que logro obtener tras todo el camino difícil y esforzado que recorrió, pero que logro su objetivo. Hoy se escucha por todo el mundo, sonando también en EE.UU y Europa.

Daddy Yankee durante concierto

Más artistas clásicos famosos del reggaetón

Nicky Jam (Artista 1994-presente)

Nicky Jam-I'm Not Your Husband (Vida Escante, 2004)

Wisin & Yandel (Dúo 1998-2013)

Wisin & Yandel-Llame Pa' Verte (Pa'l Mundo, 2005)

Tego Calderón (Artista 1998-presente)

Tego Calderón-Pa' Que Se Lo Gozen (El Abayarde, 2003)

Hector y Tito (Dúo 1996-2004)

Hector & Tito-Baila Morena (Single, 2005)

Rakim & Ken-Y (2003-2013)

Rakim y Ken-Y-Down (Masterpiece, 2006)

Zion (Artista 2000-presente)

Zion-Zundada (The Perfect Melody, 2007)

Hector el Father (Artista 1992-2008)

Hector El Father-Noche De Travesura (2004)

Tito el Bambino (Artista 1995-presente)

Tito El Bambino-En La Disco (It's My Time, 2007)

Baby Rasta & Gringo (1992-2005 y 2008-presente)

Baby Rasta & Gringo-Carnaval (Sentenciados, 2004)

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Reguetón

http://www.reggaeton-in-cuba.com/esp/historia.html

http://www.reggaeton-in-cuba.com/esp/historia_cont.htm

http://www.donquijote.org/cultura/puerto-rico/musica/reggaeton

http://reggaetonoficial.tripod.com/historias.html

http://reggaetonoficial.tripod.com/historias2.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Hip_hop_latino#Puerto_Rico

https://es.wikipedia.org/wiki/Reggae_en_español

https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Omar

https://es.wikipedia.org/wiki/Daddy_Yankee

https://es.wikipedia.org/wiki/Ivy_Queen

https://es.wikipedia.org/wiki/The_Perfect_Melody

https://es.wikipedia.org/wiki/Zion_(cantante)

https://es.wikipedia.org/wiki/Daddy_Yankee

https://es.wikipedia.org/wiki/Ivy_Queen

https://es.wikipedia.org/wiki/R.K.M._%26_Ken-Y

https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9ctor_%26_Tito

https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9ctor_el_Father

http://listas.20minutos.es/lista/15-mejores-clasicos-del-reggaeton-341253/




Diego Calderón
Lectura recomendada
Tags destacados
Sigue mis redes sociales
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page